martes, 26 de febrero de 2013

¿Qué es Scribd y para qué sirve?

¿Qué es Scribd y para qué sirve?

Scribd es una red social, donde se suben documentos, que pueden ser descargados para ser leídos cuando no se esté conectado a Internet; así como también estos documentos pueden ser discutidos con sus autores intelectuales, para debatir y ampliar sus contenidos, entres otras funciones.

Este red social, permite a 10 millones de usuarios cada mes. Se pueden encontrar documentos en múltiples formatos de textos, coO: doc, pdf, txt, ppt, xls, ps, etc.

Es una biblioteca "digital", considera "universal" ya que es generada por usuarios de todo el mundo. Scribd permite almanecer los documentos, ya sea de forma pública o privada, dependiendo del gusto de cada usuario.

Scribd se puede considerar como una forma única de compartir documentos con ingredientes particulares, pues se pueden tener:
  • Suscripciones a usuarios o empresas
  • Listas de lecturas
  • Descargas de forma libre
  • Almacenaje ilimitado
  • Lecturas en niveles ajustables
  • Censuras a materiales inapropiados
  • Comparte contenido en otras redes
  • Vote, comente y amplíe
  • Controle estadísticas y datos
  • Personifique su perfil
Me parece un sitio con gran utilidad, ya que muchas veces nos topamos con el problema de que se "cayó" el internet, y no tenemos acceso a los documentos que hemos subido por ejemplo en el correo electrónico.

Al ser una estudiante universitaria, mi diario quehacer son los trabajos que me asignan en las distintas materias que matriculo con cada cuatrimestre, es por esto que Scrib me parece que puede ser una herramienta de gran valor para todos los estudiantes, y así no tener problemas a la hora de alguna exposición, que muchas veces pasa que llevamos la exposición en el correo y necesitamos acceso a internet para poder abrir nuestros archivos.

El hecho de que Scrib cuente con el pro de que los documentos que subimos puedan ser vistos incluso sin acceso a internet, es una gran ventaja, ya que a parte que son archivos que no pueden ser borrados de la red, podemos tener la tranquilidad de que podemos ver nuestros archivos donde sea que nos encontremos, incluso si se trata de los trabajos de la universidad.

Por esto que explico anteriormente, es claro que ahora que sé de la existencia de esta red social, seré una usuaria más, para sacarle todas las utilidades posibles. 

Pienso que tiene positivo el hecho de que son archivos que quedan guardados en la red, y que si quiero que sean privados lo pueden ser, y a parte no pueden ser borrados; lo que quiero decir con esto es que muchas veces el disco duro de la compu falla, o algún virus lo daña. Al tener los archivos subidos en Scribd, erradicamos este problema.




sábado, 23 de febrero de 2013

Cantones Josefinos sin agua potable este sábado



Cantones Josefinos sin  agua potable este sábado


  •   Afectará a 197 mil personas

  • Más de 30 distritos sin este servicio

 Debido a trabajos de mantenimiento que estará realizando el Instituto Costarricense de Acueductos y alcantarillados (AyA) y la Compañía de Fuerza y Luz (CNFL), este sábado, varios cantones josefinos se verán afectados con el abastecimiento de agua potable.

La principal afectación será desde las 9 de la mañana y hasta las 6 de la tarde. En la misma 142 mil personas se quedarán sin agua. Todas ellas son de los cantones de Santa Ana, Escazú, Alajuelita y Desamparados.

El otro corte se producirá de 1 de la tarde a 9 de la noche y se prevé afecte a 55 mil personas del centro de San José y Tibás.

“Nombres otra vez sin agua y sin luz, pero el recibo sigue llegando”, dijo, Ivonne Ríos, vecina de Escazú, por medio de facebook.

El AyA le está solicitando a toda la población afectada que tome las previsiones del caso, pero que eviten recoger más agua de la que consideren que realmente van a necesitar, de manera que se evite el desperdicio en esta época seca.

Agencias mantendrán ofertas pese al cierre de la Expo Móvil



Agencias mantendrán ofertas pese al cierre de la Expo Móvil
  •   Medida se concretó ayer a las 9:30 am
  • Feria se extendería hasta el 3 de marzo

El cierre de la Expo móvil, dejó como consecuencia positiva el hecho de que las 36 agencias de autos y las 11 de motos que participaron, mantendrán sus ofertas en sus respectivas sucursales a partir de este fin de semana.

Algunos Bancos también mantendrán las condiciones crediticias de la feria. El Banco de Costa Rica (BCR), por ejemplo, dijo que seguirán hasta junio próximo, mientras que Lafise dijo que ellos lo extenderían hasta marzo.

La presidenta de La Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (Aivema), Lilliana Aguilar, aseguró que si deben organizar cuatro o cinco ferias lo harán, sin embargo, dijo: “En este momento no estamos valorando las pérdidas, sino buscando soluciones”.

Ayer cientos de importadores de autos usados, se manifestaron por su disconformidad con las ventajas que ha tenido Aivema en sus negocios. “La empresa ha hecho presiones para que con las nuevas regulaciones nos saquen a nosotros del negocio y tener el monopolio de venta de vehículos de autos usados”, indicó, José Badilla, uno de los manifestantes.

“Este grupo de manifestantes no tiene pruebas para decir acusaciones tan graves”, dijo, Carlos Aguilar, representante de Aivema. A demás afirmó que esto obedece a una reacción del gremio al proceso de ordenación de las regulaciones en materia automotriz que apoya Aivema.

Aivema tramitó una solicitud de medida cautelar provisional ante el Tribunal de Apelación de lo Contencioso-Administrativo y Civil de Hacienda, con el fin de que se suspendiera el cierre de esta actividad, mientras se conoce una apelación, sin embargo, el esfuerzo fue en vano al ser rechazado.
Lo que ahora se encuentra en tela de duda, es si la expo construcción, que se planeaba realizar en el próximo mes, también esté peligrando, debido a la falta de permisos de la Sociedad de Eventos Pedregal.


Lo que ahora se encuentra en tela de duda, es si la expo construcción, que se planeaba realizar en el próximo mes, también esté peligrando, debido a la falta de permisos de la Sociedad de Eventos Pedregal.
 

martes, 5 de febrero de 2013

Qué es Klout y cómo funciona?

 Klout es una herramienta gratuita que mide la influencia social que tenga una persona a través de las redes sociales a las cuales él o ella pertenezca. Esta influencia se ve reflejada en un puntaje, el cual es asignado por Klout y se basa en diversos factores o "señales" que son medidos por esta herramienta.
Para conocer este puntaje, el sitio web Klout  permite crear un perfil para cada uno de sus usuarios. En este perfil es posible ver este puntaje y conocer cómo evoluciona día a día. Además es posible conocer otro tipo de estadísticas, muchas de las cuales son útiles para quienes usan las redes sociales con fines comerciales o comunicacionales.
Para qué sirve Klout
El objetivo de Klout es otorgar a sus usuarios una herramienta para que conozcan sus influencias sociales, y puedan usar esta información para comprender y saber utilizar su alcance comunicacional. Klout también permite conocer cuáles son los temas en los cuales un usuario es considerado influyente, y a vez enterarse de cuáles son los que destacan a otras personas en este servicio para poder usarlos como ejemplo. Finalmente, también permite a sus usuarios acceder a premios, llamados Klout Perks, los cuales están basados en el puntaje que esa persona tenga en este servicio.
En la actualidad, diferentes sitios y servicios web han comenzado a usar el puntaje en Klout de una persona para agregarlo a sus propios servicios. 
Pienso que Klout es una herramienta novedosa que como nuevos periodistas digitales, por decirlo de alguna manera, debemos aprovechar, para así medir que tanto influencia tenemos en nuestros lectores, y de esta manera poder descubrir que nos falta para lograr cada vez mejor influencia social.
Las redes sociales son un arma, que debemos aprender a utilizar, ya que se caracterizan por inmediatez, sin embargo hay que tener cuidado con respecto a la confiabilidad de la información que se publica en ellas, con esto me refiero que pese a que contamos con estas, no se debe olvidar la labor inicial de un periodista. 
Considero que por lo que mencioné antes, klout también nos ayuda a saber la confiabilidad que logramos transmitir a nuestros lectores con respecto a la información que publicamos en redes sociales.