miércoles, 24 de abril de 2013

Curso de nuevas tecnologías

Este es un curso que está implementando la innovación, con respecto a lo que hoy conocemos como el nuevo periodismo.

Me dejó grandes expectativas de lo que puede ser mi profesión ahora que salga a la calle a ejercerla. Me deja conocimientos que de verdad me gustaría aplicar en mi quehacer diario.

Antes de llevar el curso, si sabía que estamos en una era de cambio para lo que llamamos periodismo tradicional, y que como futuros periodistas debemos estar sometidos y dispuestos a estos cambios, sin embargo, habían muchas cosas que desconocía, como por ejemplo Klout. Considero que es una herramienta importante si queremos saber nuestro movimiento en las redes sociales.

Creo también que antes del curso, no le daba la debida importancia a las redes sociales, si estaba consciente de su importancia, pero hay muchas cosas que aprendí que se pueden lograr dándoles un mejor uso, con respecto a la hora de expandir la comunicación en ellas.

Me gustó el hecho de que algunas veces se trató de salir la monotonía de una clase magistral, para lograr algo dinámico y más práctico, como los pod cats, y las veces que simulamos una sala de redacción.

Las nuevas tecnologías nos están abriendo un paso a mejorar como profesionales de la comunicación, a saber utilizar todas esas herramientas para así seguir llevando información veraz y creíble a quienes nos leen, escuchan o ven.

Nos debemos a nuestro público, y quien no está dispuesto al cambio, quien no está adentro de este nuevo movimiento, no va a llegar al público, ya que nuestro público está cambiando.

miércoles, 3 de abril de 2013

Mis inicios en las redes sociales

En el 2008 mis amigos del colegio me hablaban de facebook, sin embargo yo nunca le presté muchísima atención, ya que en ese momento utilizaba la red social hi5, pero llegó un momento en el que esa red social, se tornó aburrida y hasta me llegó a parecer corriente por el contenido que en ese entonces fue el último para mi.

En hi5 fue donde aprendí a utilizar una red social y todo lo que esto implica, interactuar con personas, aceptar amigos y pedir solicitudes también, subir fotos en álbumes con distintos nombres, publicar estados, en fin construir un "perfil".

Utilicé hi5 por aproximadamente un año, me pareció bueno mientras duró, sin embargo una de las cosas malas que puedo rescatar es que la privacidad del perfil era muy poca, algo peligroso en tema de redes sociales.

La pregunta que me hago en este momento es por qué hi5 dejó de tener tanta importancia y hoy no existe, si realmente tenía las mismas herramientas que tiene actualmente facebook. o tal vez algunas menos, pero al lógica era la misma.
Creo que la respuesta está en el tipo de gente que utilizaba esa red social, se fue haciendo vulgar y ordinaria poco a poco, y con ese hueco de por medio entró facebook, con nuevas herramientas, como el chat, enlaces de videos, etc.

De lo que estoy segura es que facebook nunca va a dejar de existir por la repercusión que tiene actualmente en el ámbito de la comunicación, algo que hi5 nunca cumplió, ya que no tenía o no pensaba en aquello como un objetivo primordial. Pienso que esa red social fue creada solamente para interactuar con las personas pero no para fines de comunicación empresarial o comunicación de medios comunicacionales masivas por ejemplo.

Es por esa razón que creo que también facebook nunca va a dejar de ser utilizado por el montón de usuarios mundiales que lo utilizan actualmente, ya que no es sólo para fines sociales, sino también para fines de publicidad, de noticias, entre otras.

No sabemos si va a existir una red social que acapare tantos usuarios como facebook, o twitter por ejemplo, lo que sabemos es que estas redes sociales tenían muy en cuenta su objetiuvo inicial de creación, y aún así tomando en cuenta que son redes sociales con fines totalmente distintos.

Hi5 pasó a la historia precisamente por eso, porque nunca tuvo un objetivo claro, o tal vez porque nunca imaginaron que iba a existir facebook o twitter.